martes, 13 de marzo de 2012


Recado:
Pasta amasada con distintos condimentos y especias que se utiliza en la preparación de comidas. Recado de bistec, de achiote, de puchero, de escabeche, etcétera.


Diversidad: 
Dentro de la gastronomía mexicana, la yucateca, ha sido producto del aprovechamiento de numerosos elementos nativos, pero también del intercambio de la flora y la fauna provenientes de otros lugares: La piña, el tomate, el cacahuate, el achiote, entre otros procedentes de América del Sur. De Europa se incorporaron a la gastronomía yucateca el trigo, la lechuga, la menta, el cerdo, la res. Del continente asiático la gallina, el arroz, la cebolla, el ajo, los cítricos, el tamarindo, la almendra, la zanahoria y la caña de azúcar. A fines del siglo XIX un agregado a la cultura culinaria es el que llegó con la inmigración libanesa a Yucatán por señalar tan sólo algunos ejemplos de la gama de elementos que conforman la gastronomía yucateca. Recientemente, se encuentran otras muestras de influencia, como son las aportaciones estadounidenses que influyen de manera creciente en la cultura culinaria de Yucatán.



 



Chilmole
  • 1 kilo carne de cerdo
  • 1/4 kilo masa
  • 6 huevos duros
  • 2 tomates picados
  • 2 cucharadas de manteca
  • 1 cucharada de chumóle preparado
  • 1/2 cebolla picada
  • aceite
  • epazote
  • hueso de espinazo de puerco
  • sal
Para cocinar chilmole hay que cortar la carne en trozos y cocerlos con sal y los huesos de espinazo. Disolver el chumóle en agua caliente; colar y añadir a la carne. Freír los tomates, cebolla y epazote y agregarlos también a la carne. Preparar la masa con manteca y sal; formar unos jorochitos (bolitas pequeñas de masa), que se añaden a la carne junto con los huevos duros rebanados. Rinde 6 raciones.



viernes, 9 de marzo de 2012

Relleno negro

                                                                   Relleno Negro